"Aplicaciones y herramientas informáticas y de comunicación para la obtención y elaboración de informes documentales"
"Aplicaciones y herramientas informáticas y de comunicación para la obtención y elaboración de informes documentales"
Entre las diferentes aplicaciones y herramientas informáticas para la elaboración de informes documentales encontramos:
Procesadores de texto.
Hojas de cálculo.
Bases de datos.
Presentaciones electrónicas.
Mapas mentales o conceptuales.
Procesadores de texto
El procesador de texto es
un tipo de aplicación informática para la creación, edición,
modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el
tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de
los editores de texto, que manejan solo texto simple.
Los
procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades
para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres,
colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Hojas de calcuo
Una hoja de cálculo o planilla
electrónica es un tipo de documento, que permite
manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en
forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una
matriz bidimensional de filas y columnas).La celda es la unidad básica de
información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas
que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos
con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos
de gráficas.
Base de datos
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de
datos, abreviado SGBD(del inglés database management system o
DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma
rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicas
son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las
computadoras y que se muestran mediante un proyector. Se realizan en programas
que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional laminas o
diapositivas digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos,
tablas y elementos multimedia como video, audio y animación.
Las presentaciones electrónicas
te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros
programas como procesadores de texto, etc.
Mapas mentales o conceptuales
Un mapa mental es un diagrama
usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos
ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar
información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas,
que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es
representado por medio de dibujos o imágenes.
Los mapas conceptuales son herramientas
gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos,
usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre
conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos
Uso de tecnologías de
comunicación en el conocimiento del Derecho
-Presentaciones electrónicas.
-Mapas mentales o conceptuales.
-Herramientas de trabajo colaborativo.
-Correo electrónico.
-Redes sociales.
-Blogs y foros de discusión.
-Wikis.
-Aulas virtuales y videoconferencias.
Fuentes de información:
Comentarios
Publicar un comentario